domingo, 28 de septiembre de 2025
VII edición del libro "AMATITAN TRADICIONES" de Licda. Aracely Judith Samayoa Godoy
TALLER GASTRÓNÓMICO DEL CHIRÍN, proyecto de tesis "Propuesta de reactivación del turismo en Amatitlán"
DEPORTIVO AMATITLÁN rescató el empate, 1 a 1, como local ante DEPORTIVO ESCUINTLA
domingo, 21 de septiembre de 2025
Dep. AMATITLÁN ganó 2 a 0 al Dep. San Pedro FC y asume liderato en Liga Segunda División Nacional
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Destaca IAN EDGARDO QUIÑÓNEZ CHINCHILLA de Academia Pepesqueros de Amatitlán
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
El Codicader 2025 reunió a más de 1,200 atletas de entre 6 y 12 años provenientes de los países miembros del SICA: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. El torneo se desarrolló del 11 al 16 de septiembre en Managua, Nicaragua, con diversas sedes para las distintas disciplinas deportivas. Durante seis días, los jóvenes participantes compitieron en deportes como gimnasia artística y rítmica, natación, ajedrez, tenis de mesa, mini voleibol, mini baloncesto y triatlón, con un enfoque formativo y de integración regional. La delegación de Guatemala tuvo una actuación destacada. Los jóvenes atletas chapines conquistaron un total de 62 medallas, que incluyen 29 oros, 23 platas y 10 bronces, demostrando talento, disciplina y orgullo nacional en cada disciplina disputada.
El colegio La Preparatoria, representativo de Guatemala, conquistó la medalla de bronce. Este triunfo regional y experiencia internacional para Ian Quiñónez Chinchilla, es resultado del trabajo en conjunto de su esfuerzo, entrega, dedicación, disciplina, amor por el baloncesto, el apoyo incondicional de su academia pepesqueros en especial de su couch Erick Romero (Dino) y su esposa Glenda de Romero quienes han sido parte fundamental en el crecimiento deportivo de Ian y de su familia quienes lo han apoyado en todo momento y motivado a ser mejor día con día.
Ian Edgardo Quiñonez Chinchilla, nació el 15 de enero de 2013, es hijo primogénito de Gustavo Adolfo Quiñonez Gil y de María Alejandra Chinchilla Veliz, Hermano mayor de Johan Mateo. A los tres años de edad, el entrenador Erick Romero "Dino" notó que Ián ya disfrutaba de la pasión por el deporte, al grad0 que desde ese momento pidió ser parte de la Academia Pepesqueros, evidenciando aptitud y cualidades para sobresalir en el baloncesto.
Este año 2025, se le abrieron las puertas a Ian para brillar, fue llamado a participar como refuerzo del colegio La Preparatoria en los Juegos Regionales y Nacionales realizados por la Dirección General de Educación Física -DIGEF-, en donde se coronaron Campeones Nacionales y obteniendo el pase a los Juegos Centroamericanos 2025.
Al regresar de los juegos Nacionales se sometió a un entrenamiento mucho más fuerte y personalizado por su Couch y amigo Erick Romero "Dino", con disciplina y perseverancia fundamentales; ya que entrenaba los lunes, miércoles y viernes en su academia y los martes y jueves en el colegio La Preparatoria.
En el mes de agosto participó como refuerzo de Grizzlies en el Torneo Nacional celebrado en Cobán Alta Verapaz. ¡Y el resultado fue increíble! al obtener el primer lugar.
El miércoles 10 de septiembre a las seis de la mañana emprendió viaje desde el aeropuerto La Aurora hacia Nicaragua, Ahora a representar a Guatemala en un torneo centroamericano, pero con él iba representada la Academia Pepesqueros de San Juan Amatitlán, los anhelos y las ilusiones de los pequeños basquetbolistas amatitlanecos. El retorno, gracias a Dios, ha sido triunfal.
¡¡¡Felicitaciones a Ian Edgardo Quiñónez Chinchilla!!!, por los éxitos cosechados hasta la fecha. Seguramente vendrán muchos más, producto del esfuerzo y trabajo constante. Gracias por representar con orgullo y dignidad al deporte de Amatitlán. Reconocimiento especial a su familia, especialmente a sus padre, por el apoyo que le brindan. Que los siga bendiciendo DIOS. Agradecimiento a Glenda de Romero por los datos y colaboración para este breve reportaje. (OFG)
martes, 16 de septiembre de 2025
Orden "Juana Mercedes Dardón Blanco" a Profa. Magda Sofía López Gómez
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
El máximo galardón educativo de la Municipalidad de Amatitlán, la Orden Municipal "Juana Mercedes Dardón Blanco", fue entregada por el alcalde Mainor Guillermo Orellana Mazariegos en representación de la Corporación Municipal 2024-2028 a la profesora Magda Sofía López Gómez; durante el programa cívico de conmemoración del 204 aniversario de Independencia Nacional, el domingo 14 de septiembre 2025 frente al centenario Cuartel de esta ciudad.
ESTUDIOS:
1975 – 1982: Escuela Oficial Urbana para Niñas John F. Kennedy (Amatitlán), diploma sexto grado primaria. 1983-1985: Instituto Normal Central para Señoritas “Belén” (Ciudad de Guatemala) diploma tercero básico. 1986 - 1988: Instituto Normal Central para Señoritas “Belén” (Ciudad de Guatemala), título Maestra de Educación Primaria Urbana.
EXPERIENCIA LABORAL:
1992 - 2000: Docente en la Escuela Oficial Rural Mixta “Dolores Morales Barrientos”, aldea Los Humitos, Amatitlán. 2001 – 2014: Docente en la Escuela Oficial Urbana Mixta “Mercedes Dardón Blanco”, Jornada Vespertina. 2001 - 2005: Colegio Bilingüe Descubrimiento, Amatitlán. 2006: Directora del Centro Educativo Cristiano Ríos de Agua Viva, Amatitlán. 2009 – 2010: Coordinadora de Segundo Ciclo (1º, 2º Y 3º primaria) en el Liceo Mixto San Juan, Amatitlán. 2014 – 2015: Docente en el Instituto Técnico Vocacional Privado Amatitlaneco ITVO II. 2017 a la fecha: Docente y posteriormente Coordinadora Pedagógica de Primer y Segundo grado de Primaria del Liceo Mixto “San Juan”.
MÉRITOS:
- Autora del Libro de texto y Cuaderno de Trabajo para el Aprendizaje de la Lectura y Escritura para Primero Primaria “Mechitas”.
- Autora de lecturas cortas para niños de Preprimaria y Primer grado de primaria, tales como: El señor sol, Cascabelita, La brujita Masiel, Las agujetas, Mi amigo terrestre, Joaquín, Orbelina, Oruña, Luna en su primer día de clases, Dora en su computadora, El bicho travieso.
- Coautora del proyecto de Mega Libros del Ministerio de Educación.
- En agosto de 2015, la Casa de la Cultura Domingo Estrada de Amatitlán le dedicó los XXIV Juegos Florales Juveniles.
- Autora del libro "Hablemos con Saju", de uso exclusivo en Primer Grado de Primaria en el Liceo Mixto “San Juan”.
La Orden Municipal "Juana Mercedes Dardón Blanco", nombre de una destacada educadora amatitlaneca, tiene el propósito es reconocer la trayectoria de los maestros del municipio de Amatitlán, especialmente del área urbana. Fue instituida durante el gobierno municipal de Mirla Julieta Flores Tobar y Juan Francisco Leiva Escobar. Se entregó por primera vez en el año 1994. (OFG)
%20BLOG.jpg)
 
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)











