Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Están por cumplirse 90 días desde que el Dr. Jesús Fernando Matías González asumió la Dirección del Hospital Nacional de Amatitlán, el 18 de agosto 2025; en medio de una crisis generada por el cierre parcial de dicho centro asistencial por los daños estructurales causados por el enjambre sísmico que dio inicio a las 15:11 Hrs. del martes 8 de julio con un sismo de 5.2 grados, y que llegó a sumar más de medio centenar en la siguientes seis horas, incluyendo dos más superiores a los 5 grados.
Anterior al doctor Matías González, el director del Hospital Nacional de Amatitlán fue el médico amatitlaneco Dr. Jorge Luis Cabrera Sánchez, quien desempeñó el cargo desde el 21 de marzo de 2024 hasta el 17 de agosto 2025, cuando presentó su renuncia.
![]() |
| El ministro Barnoya y la viceministra Orozco, visitaron el Hospital Nacional de Amatitlán, el 25 de agosto 2025. Al centro, el director Dr. Matías González. Foto: AGN |
El 25 de agosto 2025, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, junto a la viceministra de Hospitales, Rosario Orozco, supervisaron los avances en la habilitación de módulos temporales y el remozamiento de áreas de atención de pacientes en las instalaciones del Hospital de Amatitlán, el cual fue fundado en noviembre de 1862, hace 163 años. Durante el recorrido, el ministro comentó que el hospital tiene una construcción de tres fases y que antes de los temblores del mes de julio ya necesitaba reparaciones. Sin embargo, con los sismos hubo daños severos que dieron paso a que algunas áreas quedaran inhabitables, mientras que otros continuaron prestando servicios.
El sábado 30 de agosto 2025, fueron habilitados seis módulos temporales diseñados para asegurar la continuidad de la atención médica, tras los daños ocasionados por la actividad sísmica registrada en julio. Cada uno de los módulos temporales dispone de dos ambientes equipados con puertas, ventanas y sistema eléctrico de 110 y 220 voltios. Estos espacios están diseñados para habilitarse en fases, lo que permitirá reubicar progresivamente diferentes áreas del hospital nacional de Amatitlán sin interrumpir los servicios esenciales. El proceso de instalación de los módulos estuvo a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, con apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, municipalidad y entidades privadas en la mano de obra.
El jueves recién pasado, 6 de noviembre, entrevistamos al doctor Matías González en la dirección del HNA, quien nos indicó que es Médico y Cirujano con Maestría en Administración Pública y Maestría en Gestión de Sistemas de Salud. Actualmente cursa la Maestría en Gestión Hospitalaria y estudia la licenciatura en ciencias jurídicas. Es originario de Rabinal, Baja Verapaz. Se refiere al momento de asumir este nuevo reto en el HNA:
![]() |
| Dr. Jesús Fernando Matías González, director HNA (OFG) |
"Creo que la opinión pública es muy clara en que el evento sísmico del mes de julio, causó una crisis estructural que generó limitaciones en la prestación de los servicios de salud a la población, de los cuales todavía no nos hemos recuperado. En parte se han recuperado espacios y se han habilitado otros en los que, poco a poco, estamos haciendo lo posible por cumplir con nuestras labores. De momento, todo es parte de un proceso con planes y metas a mediano y largo plazo, incluso previendo la construcción de un nuevo hospital. La limitación más grande en este momento es el espacio.", comentó el doctor Matías González.
La mayoría de los servicios del HNA se están prestando, a pesar de la limitación de espacio. Matías González fue muy claro en indicar que existe la disposición de atender todo servicio de emergencia. Aunque, cuando las condiciones lo requieren, deben apoyarse en otros centros de la red hospitalaria para los respectivas traslados luego de la estabilización de los pacientes. Debe tomarse en cuenta que la demanda de servicios es elevada.
Actualmente, el hospital mantiene en funcionamiento el área de emergencias con atención en medicina interna, pediatría, cirugía, traumatología y gineco-obstetricia. Paralelamente, se han remozado áreas de cirugía, medicina, encamamiento de mujeres y el área de quemados, fortaleciendo la capacidad de respuesta a la población.
El director del HNA expresó: "La crisis es estructural, el reto es mas estructural. Nuestro mayor esfuerzo en la actualidad es continuar con la recuperación de áreas dañadas, promoción de proyectos de remozamiento y reforzamiento de estructuras, recuperación de ciertos insumos que se vieron afectados. De tal manera que nos permita brindar los servicios que sean requeridos por la población."
"Derivado de esta situación se han fortalecido la comunicación y la coordinación con otras entidades e instituciones de salud, tenemos apoyo ministerial a través de la DDRISS, hospital de Villa Nueva, bomberos y cuerpos de socorro, municipalidad local e inclusive del IGSS. Hemos creado espacios y mecanismos para informar a los líderes comunitarios en Comude, para que conozcan los servicios que estamos prestando y las limitaciones que tenemos, y de esa manera la población sepa que el personal administrativo y asistencial del Hospital Nacional de Amatitlán estamos haciendo nuestro trabajo con responsabilidad.", finalizó Matías González (OFG)
%20BLOG.jpg)


%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
%20BLOG.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones de nuestros distinguidos visitantes son BIENVENIDAS. Por favor, respetemos a los demás. Todo comentario ofensivo o denigrante será censurado. EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ.