viernes, 1 de agosto de 2025

Recital A CUATRO MANOS de pianistas colombianas en AMATITLÁN, Guatemala

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Amatitlán tuvo el privilegio de contar con una presentación especial de Aulos Dúo, piano a cuatro manos, integrado por las pianistas colombianas Cynthia Beltrán y Mauret Gaitán, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, el jueves 31 de julio 2025 por la tarde.

Esta presentación, con énfasis en repertorio de música latinoamericana, se efectuó en el Salón Beraca en el Módulo Educativo de Ministerios Dios de Pactos, Lote 17 Col. Valle Verde II; gracias a la buena disposición de los pastores Nazario y Melvin Goge; con el apoyo de algunos patrocinadores. 

Al conversar con Mauret, antes del recital, nos compartió: "Para tocar piano, como ocurre con muchos instrumentos musicales, lo ideal es empezar a temprana edad porque se tienen mayores habilidades que hay que potenciar desde pequeños. Sin embargo, Cynthia y yo no empezamos temprano. En mi caso, aunque siempre me llamó la atención, no había recibido clases formales para aprender a tocar dicho instrumento. Fue hasta después del bachillerato."

AULOS DUO: Ensamble femenino que interpreta los formatos de dúo de pianos, y piano a cuatro manos, integrado por las pianistas bogotanas Mauret Gaitán y Cynthia Beltrán; se consolidó con el fin de investigar la influencia del formato de dúo de piano, tanto en los procesos de aprendizaje musical, como en el desarrollo de su repertorio. Con este fin, ha realizado conciertos didácticos que exploran nuevos espacios formativos alrededor de la práctica del dúo de piano. Se ha presentado en diversos auditorios de Bogotá, como el Teresa Cuervo del Museo Nacional, así como en el programa de Música en los Templos en Duitama, el Museo de Trajes Regionales de Colombia, el Teatro León Tolstoi, la Universidad Eafit en Medellín, la Sala Beethoven en Cali, el Claustro de San Francisco en Villa de Leyva, Guadalajara de Buga, Río de Janeiro entre otros. Actualmente, son parte de FLADEM Colombia donde han podido crecer desde el lugar pedagógico de la música

Las pianistas colombianas Cynthia Beltrán y Mauret Gaitán (Aulos Dúo), también se presentaron como parte del II Encuentro de Pianistas de Guatemala en el Salón de Cristal del Palacio Nacional de la Cultura, el viernes 1 de agosto 2025 a las tres de la tarde.

CSD AMATITLÁN listo para Temporada 2025-2026 en Liga Segunda División

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Deportivo Amatitlán está listo con entusiasmo y optimismo para conseguir los mejores resultados en la Temporada 2025-2026. El miércoles 30 de julio, en el estadio municipal "Guillermo Slowing", se efectuó el último partido de fogueo previo al inicio del Torneo de Apertura, frente a una selección de estrellas de la Liga Pepesca Godoy, con resultado de 3 a 0 a favor de los de la franja roja. Ante una buena cantidad de aficionados en tribuna, fue prácticamente la presentación pública y oficial del equipo para la nueva temporada en la Liga Segunda División del fútbol nacional de no aficionados.


C. S. DEPORTIVO AMATITLÁN
, Plantilla Oficial 2025-2026: JUGADORES: Luis Carlos López Rodríguez - Delantero, Josué Daniel Ovando Martínez – Defensa, Jonathan David Xulú Reyes – Delantero, Edgar Daniel López Bran – Defensa, Yerson Manolo González Aguilar – Mediocampista, Jeremi Dialessandro Ovalle Barrera – Extremo, Pablo José González Ramírez – Portero, René Fernando Batres Ponciano – Extremo, Carlos Emilio Palencia Ardón – Volante, Walter André Estrada Escobar – Defensa, Fabián Oscar Andrés Pérez Palencia – Defensa, Ángel Gabriel Enrique Salazar Gómez – Carrilero, Carlos René López León, Portero, John Michael Pozuelos Díaz – Extremo, Michael Jeferson Ardón Estupe – Mediocampista, Oscar Manuel Zepeda Godoy – Mediocampista, Brandon Alexis Juárez Anavisca – Delantero, Alan Eduardo Martínez Mendoza – Mediocampista, Anthony Eriberto Justiniano García – Defensa, Héctor Alejandro Morales Muñoz – Delantero, Sergio Danilo Tagua Marroquín – Delantero, Juan Sebastián Cano Lemus – Defensa, Julio Roberto Hernández Pérez – Medio campista, Pablo Samuel Chón Ochoa – Contención. CUERPO TÉCNICO: Carlos Raúl "Chava" Enríquez Mejicanos - Director Técnico, Juan Arnoldo "Pavo" Aguilar Sánchez - Sub Director Técnico, Jorge Raúl Barillas Escobar - Auxiliar en primeros auxilios, Roberto García García - Asistente de Utilería.


CSD Amatitlán inicia su participación en el Torneo Apertura de Segunda División el sábado 02 de agosto en el estadio Revolución, a partir de las tres de la tarde, enfrentando al CF USAC representativo de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En la segunda jornada, el miércoles 06 de agosto en el estadio municipal "Guillermo Slowing" a partir de las siete de la noche, CSD Amatitlán será local ante el Draco FC.

Desde este blog, les deseamos sinceramente muchos ÉXITOS al máximo representativo del futbol amatitlaneco en la actual temporada. (OFG)

jueves, 31 de julio de 2025

TOMMY DÍAZ GUZMÁN, Medalla de Oro en 50 mts Mariposa en JUDUCA 2025, en Tegucigalpa, Honduras

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

El amatitlaneco Tommy Díaz Guzmán, representando a la USAC, obtuvo el primer lugar en la competencia de natación 50 metros estilo mariposa y se coronó  campeón centroamericano en la natación de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2025,  en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, que se efectúan del 28 de julio al 1 de agosto.


Participación: 5 países, 10 disciplinas deportivas, más de 2,500 atletas representantes de 14 universidades del istmo.



La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fundada en 1847, es la institución de educación superior más grande e importante de Honduras. Con una rica historia académica y deportiva, la UNAH se enorgullece de ser la sede de los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos. Sus modernas instalaciones deportivas, ubicadas en el corazón de Tegucigalpa, son el escenario perfecto para que los atletas universitarios centroamericanos demuestren su talento y pasión por el deporte.

Recientemente, el amatitlaneco Tommy Díaz Guzmán también brilló con luces propias, del 11 al 13 de julio 2025, durante el Campeonato Nacional de Natación, que se realizó en Izabal. El joven, además de protagonizar una excelente participación, ganó nada menos que  ¡6 medallas de oro y 5 medallas de plata! coronándose Campeón en los estilos mariposa, dorso libre y dorso en 50,100 y 200 metros. (OFG)

Con información de: Juduca 2025, buenasnoticiasgt, Nelson Díaz

jueves, 24 de julio de 2025

Apuntes sobre la celebración del DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL - 2

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Acuerdo Municipal 33 del 21 de agosto 2014

En reconocimiento a quienes laboran en las diversas municipalidades (comunas o ayuntamientos) del país, se conmemora el 25 de julio el DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL. Esta celebración se encuentra fundamentada en el Decreto Número 1-87 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Servicio Municipal. En dicha fecha se otorga asueto al personal de las municipalidades de nuestro país, con excepción de quienes atienden servicios esenciales.

Esta es la segunda parte del artículo publicado el lunes 7 de julio del presente año. Ahora recordando a algunos de los empleados municipales que han dejado una buena huella, al menos desde la segunda mitad del siglo XX, en la Municipalidad de Amatitlán. Desde luego, no es posible anotar los nombres de todos, por diversas razones.

Vienen a nuestra mente los nombres de don Mardoqueo Sánchez, el popular "Carcajada", como fiel del mercado municipal (nombre que recibía anteriormente el administrador de dicho centro comercial), por las décadas de 1970 y 1980. Algunos años después, fue Vidal quien se desempeñó en el cargo. No puedo dejar de mencionar que José María Zamora García también ocupó el cargo de administrador del mercado. 

Como agentes de la Policía Municipal, se recuerda a don Diego Gil (llegaba de aldea Llano de Ánimas y mantenía machete en la cintura "por cualquier emergencia", que era el guardián nocturno del edificio municipal, cuando los pasillos de las oficinas daban directamente a la calle, y llegaban a pernoctar ahí algunos indigentes. En la última década del siglo XX, en esa dependencia fueron Jefes primero don Nicolás Garrido y después su hijo Marco Tulio Garrido, conocido con el mote de "Maco alcalde"; Eligio De la Cruz fue agente.

Don Rodolfo Olivares, reconocido como el "fontanero de la ciudad", encabezada la oficina municipal de aguas, allá por la segunda mitad del siglo pasado; lugar que después estuvo a cargo de Raúl Estrada, y más recientemente Chelo Masella; secretaria en esa oficina fue Dorita Palomo, Fito Olivares fue oficial de aguas, ahí también trabajaron Benigno Pérez Pulido y German Pedroza.

Don Víctor Reyes y don Ángel García Barrios, fueron en distintas épocas Jefes de Obras y Drenajes, dependencia en donde fue secretaria Iris Pivaral; ahí también laboraban Julio Hernández, Adelfo "Fito" Gómez, Armando García Parada, Eligio Ramos y José "chino" Cambrán.

En tesorería municipal, se puede mencionar a las señoras Edilma Villatoro de Luna y Mirna Quiroa de Reyes, posteriormente Pablo Enrique Carballo Zúñiga; Raúl Olivares y Tomás "Chinón" Lezana en plaza de oficial de tesorería.

Hace muchos años, don Benjamín Guzmán se desempeñó como Secretario Municipal, vale la pena anotar que don Benjamín fue padre del Prof. Efraín Alfredo Guzmán Monasterio, quien llegó a ser el primer Cronista de la Ciudad de Amatitlán. Por la década de 1970, don Benito Juárez (homólogo del prócer mexicano) era el nombre del Secretario Municipal, cargo desempeñado posteriormente por don Isauro Alejandro Vicente González en la década de 1980. Después ocuparon el cargo los licenciados Carlos Humberto "Chato" Carballo, Nery Rodríguez, Dimas Guillermo Ramírez, Mélida Monzón, Claudia Lucrecia Santiago Gómez. Las señoras Miriam Guerra y Mayra Ovando de Olivares desempeñaron plaza de oficial de secretaría.

Como secretarias o asistentes del despacho municipal: Silvia Odeth Morales Gil, Lorena Suárez Valenzuela,  Marithza Garzaro, Elsita López Cuevas, Dorita Barrios. 

En Registro Civil, licenciados Benjamín Sánchez, Luis Alonzo y María de los Ángeles Castillo, registradores; Nohemí Santos, Gloria Azmitia, Rocío Leiva Pineda, oficiales.

Desde la década de 1970 se desempeñaba en Relaciones Públicas el bien recordado amigo Francisco Girón Avendaño "pito'ebarro", oficina que en la década de 1980 fue testigo del trabajo de Mario Humberto Aceituno Prado, Carlos Humberto Cambrán Morales, Carlos Ernesto Villalta Lemus, Elsita López Cuevas, José María Zamora García, Héctor Leonel Cruz Márquez, y Marvin Olivares, por mencionar unos cuantos nombres.

La Oficina de Área Rural fue establecida en la administración del alcalde Juan Antonio De León Sánchez (1986-1990), y el primer encargado fue don Marco Antonio Dionisio, que posteriormente pasó a ser promotor rural en la administración de la alcaldesa Mirla Julieta Flores de Alfaro.

Don Julio Alfaro Dávila estuvo a cargo de la Bodega Municipal, ahí también Ignacio Suárez. Carlos Gutiérrez "Chiclón" fue cobrador ambulante, William García fue administrador del cementerio, don Abraham Monroy fue administrador de la playa del lago, Sergio de la Cruz fue administrador del mercado # 2 y después cobrador ambulante. Oswaldo Valenzuela fue dibujante. Odilia García trabajó en Oficina de aguas, Secretaría Municipal y Oficina de Deportes. 

Don Alfredo Orellana, Don Rafita Suárez, Cecilio "Chilo" Godoy, Luis Pineda "Güicho Champurrada", Vicente Peralta "Sololíquido" y Carlos De León "Zorrito", fueron pilotos y Steve Fuentes  fue Jefe de Transportes de la Municipalidad.

En IUSI laboraron Rolando Almeda Girón y Maco Monzón. Marta Batres de Pérez y Josefina García trabajaron en Conserjería. La oficina de Recursos Humanos de la Municipalidad fue dirigida por Aníbal Diéguez Barraza, Byron Ronaldo González, y Mario René Gómez Martínez en diferentes épocas. 

Agradezco sinceramente a Elsita López Cuevas por la valiosa colaboración para esta recopilación que forma parte de la historia de los empleados municipales de Amatitlán. (OFG)

Continuará...

martes, 8 de julio de 2025

QUE NO SE DETENGA la RESTAURACIÓN del TEMPLO PARROQUIAL de AMATITLÁN

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Este martes 8 de julio nos hicimos presentes para ver y conocer el avance de los trabajos que se realizan en el templo parroquial San Juan Bautista de Amatitlán. Las fotos corresponden a esta visita.


Lo más evidente en la actualidad es el grupo de soldadores que se encargan del armado y montaje de la estructura metálica que sostendrá el techo del templo. Así como el empedrado inicial en el atrio, que sustituirá el adoquín actual. Por cierto que se pudo apreciar la existencia de hasta tres capas anteriores: piedra bola la más profunda, piedra talpuja la intermedia y la loza adoquinada existente hasta antes de la restauración actual.

En la última semana del mes de junio de este año, la Comisión de Restauración agradeció los apoyos recibidos hasta entonces por los grupos parroquiales, instituciones y feligresía amatitlaneca; procediendo a presentar un informe sobre los trabajos de reconstrucción efectuados: 
 
1. En sus inicios los trabajos de arqueología, instalación de cableado para iluminación, fuerza y sonido, tratamiento de contrafuertes y muros, entre otros afines a la restauración del templo que se han realizado hasta el momento se proyectaron por un costo de Q. 5,518,258.00. Hoy, gracias a Dios y al trabajo en equipo de todos nosotros hemos logrado una parte del trabajo, vemos con esperanza e ilusión lo que aún tenemos por realizar y el costo de esos trabajos oscila en aproximadamente cinco millones de quetzales.
 
2. Actualmente, la Municipalidad de Amatitlán se encuentra trabajando la estructura metálica del techo de nuestro templo parroquial cumpliendo con los lineamientos aprobados por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y se ha publicado en los portales de gobierno con un monto de Q600,000.00. 

3. Con motivo de la feria del 3 de mayo, en honor al Niño Dios de Amatitlán se obtuvo un ingreso económico de: Q37,261.50. Sin embargo, también se efectuaron gastos con un monto de Q8,775.00.
 
4. Se recibió un generoso aporte de Q100,000.00 de Cooperativa UPA.  

5. Se recibió también de Suministros Empresariales de Guatemala, S. A., aporte de 144 tazas conmemorativas, 400 bolsas en dos diseños distintos y 50 paraguas para poder ser vendidos entre la feligresía y obtener un ingreso económico. El precio de las tazas es de Q. 15.00 c/u, las bolsas sin fuelle Q. 15.00 y con fuelle Q. 20.00 el precio de los paraguas es de Q. 40.00. Si desean colaborar comprando uno de estos souvenirs pueden abocarse a la Oficina Parroquial. 
 
Pareciera que los ingresos que recibimos son suficientes, sin embargo, de mayo a la fecha estos aportes han permitido sufragar los trabajos que se han realizado, los cuales son:  
  1. Reparación de fracturas y reintegro de repellos y cornisa en muro norte. 
  2. Reparación de canales pluviales y drenajes. 
  3. Zanjeado, instalación de tubería, cajas de registro, cableado de circuitos de fuerza e iluminación del lado norte del templo. Entre otros… 
En dicho informe, se indica que la caja de la Comisión de Restauración al 23 de junio de 2025 poseía un capital de Q127,242.46, "eso significa que a partir del 1 de agosto del presente año nos veremos obligados a detener los trabajos de restauración." 

"Al escuchar esto los ánimos parecen perderse, sin embargo, les invitamos a no desmayar en el propósito de reunirnos nuevamente en el templo e incentivamos a todos los benefactores de nuestra Parroquia a colaborar con la Rifa que se estará realizando el domingo 31 de agosto al finalizar la Misa de 11 am. En la cual podrán tener la oportunidad de ganar uno de los siguientes premios: 1º. Una plancha de ropa, 2º. Una licuadora, 3º. Una imagen de San Judas Tadeo, 4º. Una máquina de coser, 5º. Quinientos quetzales, 6º. Mil quetzales, 7°. Mil quinientos quetzales y 8°. Dos mil quetzales. Les invitamos a adquirir sus números o lista en la Oficina Parroquial, o con los miembros de los grupos parroquiales o la Comisión. El costo del número es de Q5.00 y la lista Q100.00.  ¡Restauramos juntos la casa de Jesús y María! "

Primero lo primero, justo es reconocer el valioso aporte de quienes han contribuido con los trabajos efectuados hasta la fecha. 

lunes, 7 de julio de 2025

Apuntes sobre la celebración del DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL - 1

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Acuerdo Municipal 33 del 21 de agosto 2014

En reconocimiento a quienes laboran en las diversas municipalidades (comunas o ayuntamientos) del país, el 25 de julio se conmemora el DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL. Esta celebración se encuentra fundamentada en el Decreto Número 1-87 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Servicio Municipal. En dicha fecha se otorga asueto al personal de las municipalidades de nuestro país, con excepción de quienes atienden servicios esenciales.

Dicho reglamento menciona: La presente ley regula las relaciones entre municipalidades y sus servidores, asegurando a estos justicia, equidad y estímulo en su trabajo, garantizando la eficiencia y eficacia administrativa mediante la aplicación de un sistema de administración de personal que fortalezca la carrera administrativa sin afectar la autonomía municipal.

Según esta base legal, trabajador municipal es aquella persona individual que presta un servicio remunerado por las finanzas municipales. Esto, en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido.

En ese sentido, la Ley de Servicio Municipal menciona que estas personas deben prestar sus servicios a la dependencia. Igualmente, a la dirección inmediata de una municipalidad y las entidades que se deriven de ella.

¿Por qué en esa fecha? En Guatemala, el DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL se celebra el 25 de julio en conmemoración de la fundación de Iximché, la primera capital de Guatemala, bajo la protección del Apóstol Santiago, patrono de varios municipios en el país, tal es el caso de Antigua Guatemala, Mataquescuintla y Jocotán.

En el caso de Amatitlán, la sede de la Municipalidad se ha localizado, hasta el año 1917, en un edificio frente al templo parroquial, más o menos donde se encuentra actualmente el quiosco del parque central. Posteriormente, a partir del segundo semestre de 1926, en el sector conocido como "los almendrales", sobre la 7a calle entre 1a y 2a avenidas del barrio San Antonio, en los locales externos del Cuartel que se fundó como Comandancia de Armas y Jefatura Política del departamento de Amatitlán.

A partir de mayo de 1965, la Municipalidad de Amatitlán se encuentra en el edificio construido en la 5a avenida y 6a calle del barrio San Juan, el cual ha sido objeto de transformaciones y ampliaciones durante seis décadas, hasta el año 2025. (OFG)

Continuará...

domingo, 6 de julio de 2025

Maravilloso Recital "VIVE CONTEMPO" presentaron alumnas de AMA BALLET Rural Studio

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

El baile es una de las formas más perfectas de comunicación 
con la inteligencia infinita (Paulo Coelho)

Un programa extraordinario, como pocas veces se ha visto en la ciudad de Amatitlán, se presentó el domingo 6 de julio 2025 por la mañana. Talento artístico, fantasía, disciplina, creatividad, entusiasmo, puntualidad, colorido, encanto, inocencia, frescura, alegría, felicidad y simpatía, fueron algunos valores puestos en evidencia en el Recital "Vive Contempo" presentado por un centenar de alumnas de Ama Ballet Rural Studio, desde las más pequeñitas de tan solo tres años de edad, hasta las mayores apenas en el umbral de la edad de las ilusiones. 


Sin lugar a dudas, engalanaron el escenario del Centro Cultural Mengala, con plásticas figuras que combinaron movimientos específicos y música dinámica. Fue muy grato ver a las pequeñas balletistas amatitlanecas exponiendo su coordinación, flexibilidad, postura, y el desarrollo de habilidades como la concentración y la confianza en ellas mismas. (click en la foto para agrandar)


En la actualidad, las alumnas son niñas de aldeas amatitlanecas: El Pepinal y Humitos, que aprenden y practican en sus propias comunidades; además hay alumnas procedentes de Laguna Seca, Llano de Ánimas, El Durazno, Las Trojes, caserío El Rincón, y de la ciudad de Amatitlán, quienes ensayan en la sede central, porque no se cuenta en su comunidad con un espacio físico apropiado para las clases. Son ya 102 niñas participantes en este proyecto.


El ambiente se fue preparando con la participación inicial del Grupo 4x25, que cosechó aplausos del numeroso público presente. Posteriormente, la directora de Ama Ballet - licenciada Alma Azucena Molina - dirigió un emotivo mensaje: "Con el corazón lleno de gratitud y alegría, les damos la bienvenida al recital “Vive Contempo”, una celebración de arte, disciplina y sueños cumplidos."


"Hoy no solo presenciamos una muestra de talento; celebramos también cuatro años desde la fundación de Ama Ballet Rural Studio. Una historia que comenzó de forma sencilla pero profundamente significativa: en el corredor de una escuelita rural de la Aldea El Pepinal en Amatitlán, con una bocina prestada, sin espejos ni trajes, pero con toda la ilusión de llevar el ballet donde nunca antes había llegado. Por eso nos llamamos Ama Ballet Rural Studio: porque nacimos con el compromiso de llevar el arte a nuestras comunidades, convencidas de que el ballet no es un lujo, sino un derecho para toda niña que sueñe con danzar."


"Hoy, cuatro años después, seguimos funcionando sin ningún tipo de ayuda estatal o particular. Lo que ustedes ven aquí es el resultado de un esfuerzo completamente personal y del aporte económico de las familias que creen en este proyecto, lo sostienen y lo hacen crecer. Cada paso, cada falda, cada sonrisa sobre el escenario es fruto del compromiso colectivo de una comunidad que cree en el arte como camino de transformación social."


"Queremos dar las gracias también a Dreamers Ballet, con quienes desde el año  pasado firmamos un valioso convenio de cooperación. Gracias a este acuerdo, 20 alumnas de Ama Ballet hoy están becadas en Dreamers, recibiendo formación de alto nivel y nuevas oportunidades para seguir creciendo."


"A cada familia, a las mamás que colaboran con el mantenimiento del programa, al equipo docente que enseña con amor, y a todas las personas que caminan con nosotras: gracias por creer en este proyecto. Hoy celebramos con orgullo lo que somos: una academia nacida del corazón, que transforma realidades desde la ternura, la disciplina y el poder del arte. ¡Bienvenidas y bienvenidos a “Vive Contempo”! Y que nuestras bailarinas… ¡brillen como siempre lo han soñado!"


Antes de finalizar el recital, grupos de madres de las alumnas de El Pepinal y Humitos hicieron entrega de sendos ramos de flores a la directoria Alma Azucena Molina, así como a las instructoras Frida Ardón y Camila Ruiz.


Fue un domingo sensacional gracias a la presentación de "Vive Contempo". Gracias y felicitaciones Ama Ballet Rural Studio, por esos maravillosos cuatro años de productivas actividades en beneficio del arte y la cultura de Amatitlán. Más que un proyecto, son una hermosa realidad que definitivamente merece un mayor y efectivo apoyo. (OFG)


jueves, 3 de julio de 2025

Bienvenida es Panadería NUESTRO PAN a la Sexta calle del Barrio Hospital

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán[1]

20250703

Desde el sábado 28 de junio 2025 abrió sus puertas la nueva Panadería "NUESTRO PAN" en la sexta calle, entre 8a y 9a avenidas, del barrio Hospital. Prácticamente en el local que desde 1958 ocupó la recodada panadería "Buenos Aires" de don Alberto Ambéliz y doña Enriqueta Lemus de Ambéliz; esta panadería cerró finalmente sus puertas hace tres años, el 15 de mayo 2022, aún en plena pandemia.

 

Para conocer un poco más sobre Panadería "NUESTRO PAN", entrevistamos a la estimada amiga y licenciada Yolanda Gómez, quien nos indicó: "Te comento, Oscar, que esa panadería surgió por iniciativa de mi hijo Iván Osmany López Gómez (EPD) y su esposa Lilian, en enero del año 2009. Parte de un legado histórico que es ancestral porque mi abuelo Agustín Gómez inició trabajando como panadero muy joven casi adolescente, en San Vicente Pacaya allá por 1925 más o menos.”

"Iván Osmany trabajó la panadería "Carmencita" de mis padres, Adrián Gómez Calito y Julia del Carmen Mayorga López, en un momento de crisis, y la logró recuperar, manteniendo la vigencia desde 1960 y que en este año cumple 65 de servir a la clientela amatitlaneca, especialmente del barrio San Lorenzo.”

“Luego de eso, con la idea de independizarse decidió constituir algo propio, en enero 2009, abriendo sus puertas en la 10a avenida casi esquina con 4a calle. Lamentablemente, ese mismo año, 8 meses después en septiembre 2009, él falleció en un accidente. A partir de entonces la panadería quedó a cargo de su viuda."

“Lenín Osmany, hijo de Iván Osmany, desde pequeño dijo que él quería cumplir el sueño de su papá, de tener una panadería bonita y grande y ha mantenido ese deseo. Creo que le marcó la vida, ver a su padre en el esfuerzo de crearla y él se dedica a administrar en buena medida actualmente, junto a su mamá."

Reiteramos nuestra más cordial bienvenida a Panadería "Nuestro Pan" a la sexta calle del barrio Hospital, desde luego ya tuvimos el gusto de probar sus deliciosos productos. Que DIOS, Nuestro Señor, les bendiga, les proteja y les prospere. (OFG)



[1] Acdo. Municipal 33 del 21 de agosto 2014

martes, 1 de julio de 2025

JUVENTUD LLANEIRA se impuso a CACHORROS y se coronó Campeón Juvenil de la LIFA 2025

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Las finales del Torneo 2025 de la Liga Infantil de Futbol de Amatitlán - LIFA - se efectuaron en el último sábado del mes de junio, en el estadio municipal "Guillermo Slowing", categorías infantil y juvenil.


El encuentro entre Juventud Llaneira y Cachorros, en la categoría juvenil, terminó empatado sin goles en el tiempo reglamentario; por lo que fue necesaria la definición en tiros desde los once metros, siendo más efectivo el representativo de aldea Llano de Ánimas, con marcador final de 3 a 1. 


Previamente, por el tercer lugar, Deportivo Cali se impuso a Academia Ceballos por cuenta de 2 a 0. Vale la pena anotar que ambos partidos fueron disputados con intensidad y pundonor por los jugadores de los equipos finalistas, generando emocionantes y alternadas oportunidades de anotar en las porterías contrarias.






jueves, 26 de junio de 2025

LEONARDO CATALÁN vocación de marimbista en Amatitlán

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Un músico amatitlaneco que se distingue por ser responsable y humilde, por cumplir con sus horarios de trabajo, por su respeto hacia las demás personas. Y desde luego por su vocación artística.


Leonardo Catalán, nació el 6 noviembre de 1949, hace ya más de 75 años. Sus padres fueron: doña Juventina Catalán Rodríguez y Pedro Estupe Suruy; pero su crianza, presencia y consejos, los agradece a su abuelo don Juan Catalán Rosales. Su familia materna es originaria de aldea El Durazno, en cuya escuela pública estudió los tres primeros años del nivel primario. Su abuelo le enseñó las labores del campo, en los cultivos de maíz y frijol especialmente.


"La música me gustó desde niño, y empecé tocando en la marimbita de don Andrés Godoy, éramos solo tres puestos: pícolo, tiple y centro (que era en el que yo tocaba), como a los 16 años. En El Durazno, existía también la marimba de don Ernesto Ovando, de cuatro integrantes; ahí estuve después por algunos años, cuando era veinteañero", cuenta don Leonardo Catalán.

Cuando tenía 22 años de edad se fue para aldea Humitos, al haberse casado con doña Apolonia Chávez (QEPD), con quien procrearon seis hijos, aunque dos de ellos fallecieron pequeños. Combinando sus oficios de agricultor y marimbista, también trabajó en la construcción, llegó a ser maestro de obra en la construcción de aulas en el segundo nivel del INEBA-ENCCA.

Su trayectoria artística le permitió formar parte de la Marimba Maya Universal de la Boca del Monte, durante más de tres años; Marimba Unión América de don Laureano Gómez, del barrio Hospital, por un par de años, así como por varios años en Marimba Wittineca de Luis Antonio Peralta. Por invitación del alcalde municipal Mainor Orellana Mazariegos, lleva casi una década como integrante de Marimba Pampichí de la Municipalidad de Amatitlán, tres años en el período 2012-2016 y después cinco años entre el 2020 y 2025.

Nos contó don Leonardo Catalán que recuerda la existencia de la marimba de Juan Crispín en aldea Laguna Seca, aunque no fue integrante de ella.

"Me gustan el trabajo y la música. A mi edad, todavía me dedico a la agricultura. Doy gracias a Dios primero, y a don Mainor Orellana después, porque al trabajar en Marimba Pampichí también recibo la bendición de contar con una fuente de ingresos. Me gustan todas las melodías incluidas en el repertorio de la Pampichí, y por mencionar algunas entre las preferidas: Maricumbia, Las chancletas de Nayo Capero, y San Pedro La Unión.", concluyó don Leonardo Catalán en esta entrevista para el blog Lo Mejor de Amatitlán. (OFG)

lunes, 23 de junio de 2025

Homenaje a MARIMBA PAMPICHÍ al cumplir 20 años de fundación

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

En el marco del 476 aniversario de fundación de San Juan Amatitlán, el sábado 21 de junio 2025, en el kiosco del parque central "Francisco Javier Arana", a partir de la las nueve de la mañana se festejó el vigésimo aniversario de fundación de Marimba PAMPICHÍ de la Municipalidad de Amatitlán.


Para tal efecto se invitó a la Marimba Melodías Canaleñas, de la Municipalidad de Villa Canales, para brindar un ameno concierto con la participación de ambos prestigiados conjuntos marimbísticos.


Protocolariamente, el homenaje dio inicio con la entonación del Himno Nacional seguido del Himno Municipal. El alcalde municipal Mainor Guillermo Orellana Mazariegos, acompañado del concejal Juan Carlos Ovando, presentó un saludo inicial en nombre de la Municipalidad de Amatitlán, haciendo referencia al 476 aniversario de fundación de Amatitlán así como al vigésimo aniversario de Marimba Pampichí.


El programa musical dio inicio con la presentación de Marimba Melodías Canaleñas, dirigida por el maestro Carlos Orozco, interpretando: 

1. Mix “Coloniales”
2. Mix de Boleros (Que seas Feliz)
3. Diamante Negro (Danzón)
4. Barriletes de Sumpango - (Cumbia) de Nazario Rucal 
5. Popurrí Alegre


A continuación se presentó Marimba Pampichí, bajo la dirección del maestro Orlando Bernabé Orozco Pos, interpretando: 

1. "Angelita" - cumbia del compositor Rogelio Cuevas
2. “San Miguel Totonicapán" - fox trott del compositor Gabriel Hurtado
3. "Noche de Luna entre ruinas" - vals del compositor Mariano Valverde
4. "Perfume de gardenias" - "Musita" - Mix con arreglos del maestro Orlando Orozco.


En el intermedio de melodías, se hizo una semblanza histórica de Marimba Pampichí 2005 – 2025, a cargo del Cronista de la Ciudad de Amatitlán, Oscar Fajardo Gil

El alcalde municipal, Mainor Guillermo Orellana Mazariegos, y el concejal Juan Carlos Ovando, así como la Madrina de la 29a Cía de Bomberos Voluntarios - Brisdel López - y la Madrina de la Brigada Especial de Rescate - Suceli Díaz, fueron invitados para proceder con el homenaje: primeramente, el alcalde Orellana Mazariegos expuso la importancia de contar con un grupo musical de primera categoría que se ha proyectado durante dos décadas en diferentes escenarios poniento en alto el nombre  de nuestro municipio, por lo que manifestó sus sinceras felicitaciones a sus integrantes. 


Acto seguido se procedió a la imposición de pines de solapa y entrega de pergaminos a cada uno de los integrantes, así como un pergamino de reconocimiento para Marimba Pampichí, en cuya representación tomó la palabra el maestro Orlando Orozco Pos, para agradecer el homenaje.



Concluyó el programa con broche de oro gracias al Ensamble de Marimba Melodías Canaleñas y Marimba Pampichí, que al unísono interpretaron. 

1. “Jardín mazateco” – guarimba de José Cupertino Soberanis
2. "Noches de Escuintla" – bolero de María del Tránsito Barrios
3. "En Cuilco me enamoré" - Guillermo De León Ruiz
4. "Tikalito" - merengue del maestro Mardoqueo Girón
5. "Bailando en tercera dimensión" - Bernardo Gálvez
6. "Amatitlán Soñado" - bolero chachachá original del maestro Miguel Marroquín Godoy


El programa fue conducido por el Prof. Álvaro Augusto Alfaro Ochoa y por el perito agrónomo Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán. (OFG)

miércoles, 11 de junio de 2025

ESTADIO MUNICIPAL "GUILLERMO SLOWING" de AMATITLÁN

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

El estadio municipal de Amatitlán fue fundado oficialmente el 30 de abril de 1961, con el partido entre Amatitlán y Sanarate, correspondiente a la Liga Mayor de Fútbol de Guatemala; el marcador final fue 4 a 2 con victoria para los amatitlanecos. El primer gol fue anotado por Guillermo René Ovando Orrego. 

El de 8 enero de 1960, en sesión pública realizada en la pérgola del parque “Francisco Javier Arana”, se integra la junta directiva del Comité pro Estadio de Amatitlán, saliendo electos: José Oscar Reynosa, presidente; Oscar Rafael Godoy Calito, secretario; y Rodrigo Morales Soto, tesorero. En febrero 1960, fue colocada la primera piedra y dieron inicio los trabajos de construcción del estadio municipal, con la importante participación de Guillermo Slowing y Ricardo Ovando Contreras; así como Juan “Chirín” Díaz entre los albañiles. Desde luego, aunque los recursos eran limitados, se contó con la participación de la Municipalidad, por aquel entonces, el alcalde municipal era don Mariano Mazariegos.

El 10 de enero del año 2000, por acuerdo del Concejo Municipal presidido por el alcalde Dr. Marco Tulio Castro Pineda, fue bautizado con el nombre de Estadio Municipal "Guillermo Slowing", quien fue portero de los equipos Amatitlán y Escuintla (no jugó en selección nacional); además fue colaborador durante la construcción del estadio.  En opinión de este Cronista de la Ciudad, el estadio debió ser bautizado con el nombre de Álvaro "Chato" Mirón Suárez, quien destacó nacional e internacionalmente con Tipografía Nacional y Selección Nacional en la denominada Época de Oro del fútbol de Guatemala.

La inauguración oficial del alumbrado público del estadio municipal "Guillermo Slowing" fue el 15 de octubre 2011, siendo alcalde municipal Mainor Guillermo Orellana Mazariegos. 

El domino 10 de diciembre 2017, la parte norte de la estructura metálica y láminas de zinc del techo de la tribuna, sufrió daños considerables a causa de fuertes vientos. 

Una nueva tribuna fue estrenada en abril 2023, durante el gobierno municipal encabezado por el alcalde Mainor Guillermo Orellana Mazariegos.

El estadio municipal "Guillermo Slowing", máxima instalación deportiva de Amatitlán, tiene una capacidad máxima estimada en diez mil aficionados. A lo largo de su historia, ha sido sede de los equipos: Selección de Amatitlán (1961-1962), Galcasa de Villa Nueva (1974-1978), Industriales de Amatitlán y Finanzas Industriales de Amatitlán (1978-1987) en Liga Mayor, Deportivo Amatitlán (1992-1997) en Liga Nacional; Deportivo Amatitlán (1998) en Primera División, Deportivo Amatitlán y Amatitlán FC (2011-2025) en Segunda División. También ha sido escenario de las finales de los torneos de la Liga de Fútbol "Pepesca" Godoy.

Además, es el escenario en donde se han presentado destacados artistas nacionales e internacionales, entre los que se puede mencionar: El General, Pedrito Fernández, Bronco, Banda La Trakalosa, y recientemente Toño Rosario (2025). De igual manera, se ha efectuado la elección y coronación de Señorita Flor de Mayo y Señorita Flor Silvestre en los años recientes. (OFG)

Fuente: Fajardo Gil, Oscar. Libro "Tierra de Amatles", 2a edición (2020)

lunes, 9 de junio de 2025

SIETE DÉCADAS DE DANZA CELÍN ROGEL, de aldea LAS TROJES, Amatitlán

Por: Oscar Fajardo Gil

Cronista de la Ciudad de Amatitlán,[1] 09 junio 2025

En aldea Las Trojes existe un grupo folklórico de moros y cristianos que trasciende siete décadas, desde mediados de la década de 1950, que presenta la Danza Celín Rogel en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa, cada 27 de noviembre.[2] Esta manifestación cultural fue reconocida en septiembre del año 2022 como Patrimonio Histórico e Intangible del Municipio de Amatitlán.

Samayoa Godoy, en "Amatitan Tradiciones" dice al respecto: “La danza o baile de moros fue traído de Escuintla, así como los originales del baile según consta en los libros de la cofradía. Los trajes utilizados para la danza eran rentados en Escuintla, con el tiempo se confeccionaron en Amatitlán. Originalmente esta danza era bailada acompañada de pito de caña y tambor, pero en Las Trojes se acompañan con acordeón, guitarras y guitarrón al compás de sones conocidos, incluyendo por supuesto Golosinas de Amatitlán que es un son mestizo según el musicólogo y folklorista Celso A. Lara Figueroa”.

En el año 2004, gracias a las gestiones del Prof. Lázaro Alberto Orantes Lucas ante Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA), recibieron un financiamiento de Q52,650.00, para la adquisición de nuevo vestuario, máscaras e instrumentos. El grupo ha sido invitado a presentarse en diferentes lugares, como Panajachel en el año 2004.[3]

El señor Ramón Camey Velásquez, tesorero y representante legal actual del grupo danzario en el año 2004, contó al licenciado Carlos René García Escobar que ha bailado esta danza desde los nueve años, siendo su fecha de nacimiento 31 de agosto de 1953. Según él, el baile tenía unos cincuenta y cinco años desde que hace unos cincuenta y seis, la Virgen de La Medalla Milagrosa se convirtió en patrona de la aldea y que el mismo fue traído de Escuintla por los primeros bailadores. En el libro que celosamente guardan los dueños del baile en la cofradía, residencia de don Ramón, además de los originales del baile aparecen varios listados de dueños y representantes de la danza juntamente con los nombres de los bailadores que participaron en ella correspondientes por separado a los tres cantones de la aldea y a los años 1958, 1963, 1968,1971, 1972, 1974, 1975, 1976, 1978, 1981 y 1990.[4]

De tal manera que, en el año 1958, los señores Alejandro Palacios y Eustaquio García, eran primer y segundo representantes respectivamente; siendo los músicos: Calixto Reyes Orellana, Olivio Orellana, Miguel Palencia Urías, y un listado numerado de 20 ejecutantes, es decir personas o vecinos de Las Trojes que se vestían con los primeros trajes de moros.

El 14 de septiembre de 2022, en el programa cívico efectuado en la esquina del cuartel de Amatitlán, con motivo de los festejos de independencia nacional, le fue otorgado al grupo de Moros y Cristianos de aldea Las Trojes el acuerdo por medio del cual el honorable concejo municipal 2020-2024, presidido por el alcalde municipal Mainor Guillermo Orellana Mazariegos, otorgó el nombramiento como Patrimonio Histórico Intangible a la Danza Celín Rogel. Este Cronista de Amatitlán estuvo presente en dicho homenaje.

Celín Rogel corresponde al ciclo de las danzas de moros y cristianos tan difundidas en buena parte de Latinoamérica en las regiones que comprenden Mesoamérica (Centro y Sur de México у Centroamérica) así como algunas islas del Caribe y la parte norte de Sudamérica. Las regiones que mantienen un patrón danzario tradicional en este aspecto son las del México central y sur, así como países de Centroamérica como Guatemala, el Salvador y Honduras. El menos en lo conocido por el autor. En el caso específico de esta danza puede afirmarse que su patrón danzario es el mismo de la mayoría de las danzas de moros y cristianos del país, especialmente las que corresponden a la región surcentral, como lo constituyen los Departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Guatemala, Chimaltenango y Baja Verapaz.[5]

[1] Acuerdo Municipal 33 del 21 agosto 2014

[2] Fajardo Gil, Oscar. Libro “Tierra de Amatles”, Amatitlán (2009)

[3] Fajardo Gil, Oscar. Libro “Tierra de Amatles”, Amatitlán (2009)

[4] García Escobar, Carlos René. Celín Rogel, Danza de Moros y Cristianos en la Aldea Las Trojes, Amatitlán, Revista La Tradición Popular No. 158, USAC, Guatemala (2006)

[5] García Escobar, Carlos René. Celín Rogel, Danza de Moros y Cristianos en la Aldea Las Trojes, Amatitlán, Revista La Tradición Popular No. 158, USAC, Guatemala (2006)