martes, 26 de noviembre de 2024
49 años de la 29a Cía. de BOMBEROS VOLUNTARIOS de Amatitlán
lunes, 25 de noviembre de 2024
ATLANTE se coronó CAMPEÓN de categoría "A" de Liga "Pepesca" Godoy
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Atlante se convirtió en Campeón de la categoría "A" de la Liga de Fútbol "Pepesca" Godoy al ganar el partido final a Real Victoria FC, 2 a 0, el domingo 24 de noviembre 2024 a partir de las dos de la tarde en el campo "Rogelio Reynosa Orellana", en el vértice de calzada Asiole y 5a avenida Norte, a poca distancia del estadio municipal "Guillermo Slowing". El marco de público fue espectacular, aproximadamente 3,000 aficionados alrededor del rectángulo de las acciones.
Bajo la conducción arbitral de Gerardo Hernández como central, la asistencia de Nelson Morales y Gustavo Túnchez, y como cuarto árbitro el "Peque" Escobar; el partido dio inicio después del desfile encabezado por la mayoría de directivos de la liga al frente de los equipos finalistas, desde la cancha de basquetbol (al sur del área deportiva) hacia el centro del terreno de juego, en donde se fue entonado el himno nacional y se dio paso al saludo de los jugadores, además del sorteo de cancha y saque inicial. Atlante seleccionó el área norte, con el cerro El Filón al fondo, y Real Victoria FC defendió el área sur, con nuestra ciudad de fondo.
Atlante anotó primero, al minuto 15, por intermedio de Oliver Antonio Lemus, 1 a 0. Al filo del minuto 30, cayó el segundo gol atlantista por intermedio de Julio César Enríquez Mejicanos, al cobrar un penalti, 2 a 0. Con ese marcador finalizó el primer tiempo.
En el segundo tiempo, a pesar de los esfuerzos de ambos equipos, el marcador no varió, hasta el minuto 44 (tiempo de reposición) cuando Obdulio Gudiel fue el encargado de ejecutar un penalti a favor del Real Victoria FC, gol que sirvió para agregar cierta dosis de dramatismo al final del partido que registró un definitivo 2 a 1. Atlante es Campeón por primera vez en su historia, el año pasado se quedó con el título de subcampeón al perder la final frente a Spartak en definición por penaltis, 3 a 2.
Atlante: Gary Alexander Soto, Jossimar Enríquez, Carlos Hernández, Jans Alberto Cruz, Emerson Daniel Pineda, Jorge Luis Cambrán, Yourgen Alvarado, Jefferson Alvarado, David Enríquez, Julio César Enríquez Mejicanos, Oliver Antonio Lemus. También en nómina: Kevin Rolando Bustamante, José Luis Peralta, Edgar Orellana, Wagner Josué Morales, Oscar Ramón Méndez, Oscar Armando Díaz, Víctor González, Ángel Noé Villafuerte, Pablo Ricardo Herrera, Cristian Menéndez y Elvis Manolo Tacoy.
De acuerdo con Nekys Ramírez Ortíz, en FB: El deportivo Atlante fue fundado el 20 de diciembre del 2004 por el señor Edgar Benjamín Santay Pérez. Entre sus logros están: Subcampeón de la categoría "C" en el 2011, Campeón de liguilla 2010, Campeón categoría "C" 2016, Subcampeón categoría "B" 2019, Subcampeón categoría "A" 2023 y ahora suma el título de Campeón categoría "A" 2024.
Previamente, a partir de las 10:30 de la mañana, se efectuó la final de la categoría "B", en la cual el equipo Cerro Corado le ganó 1 a 0 a Latinos, con gol de Selvin Peralta, con lo que Cerro Corado se convierte en flamante Campeón de la 2a categoría de la Liga Pepesca Godoy.
En la categoría "C", a partir de las 07:30 Hrs, la disputa del título de Campeón fue entre los equipos Independiente FC y Laguna Jr., coronándose Campeón el equipo Independiente al ganar el encuentro por cuenta de 3 a 2. (OFG)
martes, 19 de noviembre de 2024
Se graduaron 14 bomberos municipales departamentales de Amatitlán
lunes, 18 de noviembre de 2024
Recital de Clausura 2024 de alumnos de la Escuela Municipal de Marimba
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
La tarde del sábado 16 de noviembre, en el Centro Cultural Mengala, se efectuó Clausura del Ciclo 2024 Escuela Municipal de Marimba. Fue un ameno y variado recital a cargo de más de medio centenar de alumnos que se presentaron en diez grupos interpretando temas del repertorio aprendido, bajo la dirección del Prof. Luis Alberto Guzmán Santos.
El primer grupo de alumnos interpretó el son "Virgen del Rosario", de la inspiración de Francisco González Pozuelos, adaptación de Luis Guzmán.
El bolero "Linda Kelly", del compositor Mario Herrera Cano, estuvo a cargo del segundo grupo de alumnos.
La inspiración del compositor José Rolando Lemus Dimas se hizo presente con "Puerto Fluvial", a ritmo de foxtrott lento, interpretado por el tercer grupo.
Los alumnos del cuarto grupo rindieron un emotivo homenaje a la Alta Verapaz interpretando el conocido foxtrott "Cobán" del maestro Domingo Bethancourt.
La alegre cumbia "En Cuilco me enamoré" del compositor Guillermo De León Ruiz, fue interpretada por el quinto grupo de alumnos.
El sexto grupo de alumnos interpretó la guarimba "Cunén en fiesta" de Rafael Ibarra Ávila; luego emocionaron al público con el tema "Luna de Xelajú", de Paco Pérez, en ensamble con los alumnos de la Escuela Municipal de Violín.
El programa continuó con una cumbia quizá poco conocida pero igualmente muy alegra y especial: "Octubre en Zaragoza", de Camilo Delfino Roquel, a cargo del séptimo grupo de alumnos.
El octavo grupo interpretó "Recuerdos de mi madre" un bolero del compositor Guillermo Leonel Warren Bautista y después interpretaron el éxito internacional (1939) "Aquarela do Brasil" del maestro mineiro y comentarista deportivo Ary Barroso.
A ritmo de gaita nacional, los alumnos del grupo nueve interpretaron el tema "Mi Lupita" del compositor Mario Tactic; posteriormente fue el tema de otro tema del repertorio internacional: "Nereidas" de Amador Pérez Torres Dimas.
Finalmente, se presentó el décimo grupo de alumnos interpretando en primera instancia el tema "Río Polochic", de Rodolfo Narciso Echeverría, con el acompañamiento de los alumnos de la Escuela Municipal de Violín; cerrando el recital con "Sinfomambo" combinando los ritmos de la 5a Sinfonía de Ludwig van Beethoven y el Mambo No 5 de Pérez Prado, con arreglo original para orquesta de Akira Migayawa, y adaptación de Julio Roberto Guzmán R.
Al concluir el recital, el instructor de marimba Prof. Luis Alberto Guzmán Santos, el coordinador de Escuelas Municipales de Arte Prof. Juan Alberto Rodríguez Flores, y el Jefe de Cultura, Educación y Salud de la Municipalidad de Amatitlán, Agro. Oscar Fajardo Gil, hicieron entrega de sendos diplomas de Reconocimiento a los alumnos participantes, en nombre de la Corporación 2024-2028 que preside el alcalde Mainor Guillermo Orellana Mazariegos. (OFG)
sábado, 16 de noviembre de 2024
Alumnos de guitarra y piano concluyen ciclo 2024 en Escuela Municipal de Arte
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, CECEG-USAC, presenta dos investigaciones sobre Amatitlán
viernes, 15 de noviembre de 2024
Conversatorio con el escritor mexicano Wilber Sánchez Ortiz, en El Cadejo
martes, 12 de noviembre de 2024
Clausura de alumnos de la Escuela Municipal de Violín en el Centro Cultural Mengala
martes, 5 de noviembre de 2024
Se presenta Primer FESTIVAL DE MARIMBAS DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS en Amatitlán
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Cinco conjuntos marimbísticos amatitlanecos participaron en el Primer Festival de Marimbas del Día de Todos los Santos, el viernes 1 de noviembre 2024, en un amplio escenario especial, con un equipo profesional de amplificación de sonido, instalado por la Municipalidad de Amatitlán en el redondel exterior del cementerio general de esta ciudad.
A eso de las ocho y media de la mañana, Ana María T. Rodríguez y Endersby Espadero hicieron la presentación general de la actividad a nombre de la Sociedad de Amigos de la Marimba de Amatitlán - SAMA, entidad en formación que se hizo cargo de la organización de este Festival.
Bajo la dirección artística del maestro Orlando Orozco, Marimba Pampichí, de la Municipalidad de Amatitlán, fue la primera en presentarse artísticamente en el escenario del Festival, correspondiendo al Cronista de la Ciudad de Amatitlán, Oscar Fajardo Gil, la conducción del programa de melodías, incluyendo la interpretación de dos poemas: La Marimba (de Rudy Solares Gálvez) y Quiero convertirme en son (de José Carlos Chiquín Suárez).
A partir de las 10:45 Hrs. se presentó la Marimba Ecos Wittinecos, bajo la dirección de Luis Peralta; cuya presentación estuvo a cargo del Prof. Juan Alberto Rodríguez Flores.
Alrededor de la una de la tarde, se presentó la Marimba Mengala, bajo la dirección del maestro Lic. Miguel Ángel Sian; correspondiendo a José Carlos Ayala Palencia la conducción del programa de melodías de este conjunto que en el 2025 cumplirá 30 años desde su fundación en mayo de 1995.
A partir de las 15:30 Hrs. Marimba Flor Amatitlaneca fue la encargada de amenizar musicalmente mientras cientos de personas continuaban la tradicional visita al lecho donde descansan sus familiares y amistades que han dejado de existir.
Finalmente, a eso de las seis de la tarde cerró con broche de alegría la Marimba Orquesta Princesa Alejandra, de aldea Humitos, bajo la dirección de Amílcar Castro, quien a su vez es presidente de la Sociedad de Amigos de la Marimba de Amatitlán - SAMA.
Este Festival de Marimbas en el Día de Todos los Santos se realiza por primera vez en la historia de la ciudad de Amatitlán. (OFG)
domingo, 3 de noviembre de 2024
Dep. AMATITLÁN clasifica a Octavos de Final de Liga Segunda División del Fútbol de Guatemala
Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán
Con goles de Héctor Morales, Fabián Pérez y Oscar González, el Deportivo Amatitlán obtuvo un valioso triunfo, 2 a 3, en calidad de visitante frente al Dep. San Pedro FC en el estadio Bella Vista, San Pedro La Laguna, Sololá; jornada 18 del Torneo Apertura 2024-2025 de Liga Segunda División de Guatemala. El gol de la victoria llegó por la vía del tiro libre a ras de grama ejecutado por González sobre el final del segundo tiempo.
Con ese resultado Dep. Amatitlán finalizó 2o del Grupo C y clasifica a serie de octavos de final, la cual da inicio miércoles/jueves de esta semana enfrentando como local a Jacalteco FC. Se espera que la afición amatitlaneca asista al estadio municipal "Guillermo Slowing" y brinde un buen respaldo al equipo pepitero. (OFG)