domingo, 28 de septiembre de 2025

TALLER GASTRÓNÓMICO DEL CHIRÍN, proyecto de tesis "Propuesta de reactivación del turismo en Amatitlán"

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Karen Andrea Méndez Gutiérrez, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Administración en Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, organizó un interesante Taller Gastronómico del "Chirín amatitlaneco", impartido por el reconocido chirinero Carlos Ernesto Villalta Lemus, como parte de su proyecto de tesis titulado: "Propuesta de la reactivación del turismo en Amatitlán".



Un grupo de personas interesadas en aprender se dio cita desde temprana hora para participar en el proceso de elaboración de este emblemático platillo de la gastronomía amatitlaneca, mientras el chirinero Villalta Lemus iba haciendo la descripción de cada ingrediente empleado, así como de los utensilios requeridos en cada caso.


A las once de la mañana se efectuó un conversatorio con la participación de la licenciada Aracely Judith Samayoa Godoy - Hija Predilecta de Amatitlán, el agrónomo y comunicador social Oscar Fajardo Gil - Cronista de la Ciudad de Amatitlán, así como la organizadora Karen Andrea Méndez Gutiérrez.



Nuestro buen amigo y contemporánero Carlos Ernesto Villalta Lemus (n. 17 marzo 1964) heredó la tradición chirinera de su tío Chanco Villalta, quien allá por la década de 1950 ya tenía fama de ser de buen comer y un reconocido chirinero; además del maestro de formación musical de las escuelas públicas de por entonces. En su opinión, el verdadero chirín amatitlaneco no lleva mariscos ni verduras. Si acaso, se prepara un poco de arroz por aparte para servirle a algunas personas que acostumbran echárselo al caldo.

No pueden hacer falta complementos como un buen chile, limón, y suficientes tortillas. Para evitar que dé "pasmo", como decían las abuelitas, siempre es bueno recetarse un buen trago de licor, por lo menos.

Especialmente durante la más reciente década, Villalta Lemus ha participado en múltiples chirines: durante la Tradicional y Bicentenaria Feria de la Cruz, otros a beneficio de entidades como 29a Cía. de Bomberos Voluntarios, algunos en establecimientos educativos, así como en algunas empresas que lo contratan. Cuenta con el valioso apoyo de su hermana, doña Yoli Villalta Lemus, y una numerosa familia, incluyendo sobrinos que seguramente se encargarán de mantener viva la herencia gastronómica de los Chirines Villalta.


Nuestro sincero agradecimiento a Karen Andrea Méndez Gutiérrez por la amable invitación que nos hizo llegar con anticipación a este interesante Taller Gastronómico; le deseamos muchos éxitos en la conclusión de sus estudios universitarios, así como durante su trayectoria profesional. (OFG)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones de nuestros distinguidos visitantes son BIENVENIDAS. Por favor, respetemos a los demás. Todo comentario ofensivo o denigrante será censurado. EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ.